616 018 460 budybereziak@gmail.com

El Blog de Budy (el Golfo)
Menu
  • Inicio
  • El libro
  • El Blog de Budy
  • Prensa
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Boletín

La falta de accesibilidad impide viajar a más de la mitad de los discapacitados

  • Home
  • Sin categoría
  • La falta de accesibilidad impide viajar a más de la mitad de los discapacitados

La falta de accesibilidad impide viajar a más de la mitad de los discapacitados

By BUDY In Sin categoría On 8 agosto, 2019


El 56 % de las personas de España con movilidad reducida y otras discapacidades decide no viajar por falta de accesibilidad, según este estudio publicado por la Fundación Adecco.

Publicado el 23 de Julio de 2019 – 10: 59

Casi seis millones de personas en España tienen movilidad reducida u otras discapacidades y para el 56% eso supone la imposibilidad de viajar, según un reciente estudio de la Fundación Adecco.

Son muchas las barreras que pueden incidir en la planificación de un viaje, tal como detalla el estudio El mercado potencial del turismo accesible para el sector turístico español, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Encontrarse con un medio de transporte no adaptado o con alojamientos sin facilidades pueden convertirse en alguno de los motivos de peso para desestimar hacer un viaje.

Por el contrario, las personas que deciden explorar el mundo a pesar de que sufren alguna diversidad funcional, pueden encontrarse con dificultades ya en el inicio del viaje: el rótulo con las salidas de los vuelos puede ser ilegible para las personas con discapacidad visual, o los avisos de los aeropuertos pueden ser inútiles para los que padecen sordera. Para conocer los derechos de las personas con discapacidad en el transporte aéreo, España cuenta con el Reglamento (CE) núm. 1107/2006.

Pero este colectivo no solo puede encontrarse con barreras físicas. El técnico Jaume Burdils, de la Cátedra Fundación Randstad-UOC de Discapacidad, Empleo e Innovación Social, explica que el ocio es una actividad que facilita la socialización, un aspecto que considera clave para las personas con diversidad funcional. Cuando esta actividad de ocio se hace inaccesible, reaparecen «las barreras sociales, que pueden ser tan o más difíciles de eliminar que las físicas», remarca el especialista.

Las personas que deciden explorar el mundo con diversidad funcional encuentran dificultades

Burdils, que nació con glaucoma, recuerda un viaje que hizo a Bruselas hace varios años para visitar a unos amigos. En aquel tiempo, además, tenía cataratas y, a su visión reducida, se le añadía una especie de telaraña «grande y densa» que le hacía ver peor, relata. Como no podía leer las pantallas del aeropuerto, pidió ayuda a una mujer. Burdils todavía recuerda la incredulidad de la señora, que no se podía creer cómo podía viajar por el mundo con aquellas dificultades. Aquel episodio es un pequeño ejemplo de los prejuicios sociales con los que se encuentra la gente con movilidad reducida y otras discapacidades.

Otra de las personas que evidencia que viajar con discapacidad es un binomio posible es la periodista invidente Sophie Massieu, que recorre el mundo para mostrar diferentes países desde su perspectiva. Israel, India y China son algunos de los lugares que ha visitado con su perro guía y que quedan recogidos en una serie documental llamada Dentro de tus ojos.

Buenas prácticas

El turismo accesible debe tener en cuenta realidades muy variadas, porque «detrás de cada discapacidad hay una historia diferente, tanto personal como médica», explica Burdils. Además, es necesario tener en cuenta factores como el nivel socioeconómico y cultural de cada uno.

Existen agencias de viajes especializadas en turismo accesible

Aunque el sector tiene mucho camino de mejora por recorrer, existen actores sensibilizados con las necesidades del colectivo. De esta manera, existen agencias de viajes especializadas en turismo accesible, que ofrecen personal especializado y sensible con las personas con capacidades diferentes, que informan de los hoteles, los cruceros, los circuitos y los viajes adaptados para personas con discapacidad y sus acompañantes, y que organizan viajes a medida o paquetes vacacionales según el tipo de discapacidad: movilidad reducida o usuarios en silla de ruedas, sordos o ciegos.

Para el profesor de turismo de la UOC Pablo Díaz, «la accesibilidad debe ser una línea estratégica del sector». Asimismo, supondría una imagen positiva para los destinos de España. «Si el turismo estatal o internacional te considera un destino accesible, ganas un aspecto diferenciador en un mercado global muy competitivo», constata Díaz.

Los mayores también necesitan un turismo a medida

El docente también prevé que se trata de un sector en alza debido al envejecimiento de la población. España es el segundo país con una esperanza de vida más larga, de 84 años, solo por detrás de Japón, que se sitúa en 86. Habrá, pues, que «satisfacer las necesidades especiales» que pueda tener la gente mayor y «diferenciarse así de otros destinos», concluye Díaz.

Precisamente, la psicóloga especializada en envejecimiento de la UOC, Montserrat Lacalle, puntualiza que no pueden agruparse en un solo colectivo a todas las personas que superan los 65 años. «Hay que diferenciar rangos de edad para concretar qué buscan esas personas cuando piensan en hacer turismo», explica. Así, los más jóvenes (entre 65 y 75 años) «pueden tener la energía para conocer lugares donde siempre habían deseado ir, a pesar de que la distancia sea importante o las condiciones en el destino sean poco favorables», dice. Con el paso de los años, los destinos que eligen son «más cercanos al lugar de residencia y culturalmente similares a su cultura de origen», añade la profesora colaboradora del grado de Psicología de la UOC. En cualquier caso, esto pone de relieve que los intereses dependen del entorno familiar, puesto que «muchas personas mayores hacen vacaciones en compañía de su familia y asumen destinos que responden más a los intereses de sus hijos y nietos que a los propios».


Leave a comment Cancelar la respuesta

Entradas recientes

  • La lucha de un tetrapléjico para poder autocultivar cannabis para uso terapéutico en España
  • Un niño con parálisis cerebral alcanzó Canarias en patera y ahora vive en una antigua prisión
  • Cuando Courtney estaba embarazada, su médico le dijo que daría a luz a una bebé con síndrome de Down. Luego, le recomendó encarecidamente que interrumpiera el embarazo.
  • Primer candidato con síndrome de Down en el mundo: Bryan Russell Mujica espera llegar al próximo Congreso
  • Fernando Castro, el joven con síndrome de Down que sueña con ser entrenador y se fija en Julen Lopetegui

Suscríbete a nuestro Boletín

Comentarios recientes

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014

    Categorías

    • Sin categoría

    @2015 Budy el Golfo