«Piensas que la vida se acaba, pero no es así. Hay más cosas»
By BUDY In Sin categoría On 5 septiembre, 2019
blob:https://www.elnortedecastilla.es/fb4bd34f-96f2-481e-80f0-aaad3c316dc8
A veces un chapuzón en la piscina o una mala zambullida puede ser trágica; lo que en un principio sería una actividad cotidiana que forma parte del verano puede convertirse en una lesión medular, en una discapacidad que, según los datos recogidos en 2018 por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo -y dados a conocer con motivo del día internacional de la lesión medular, el 5 de septiembre-, afecta ya a 279 personas en toda España. Pero, ¿qué supone sufrir una lesión medular? Conlleva «la pérdida o alteración de la movilidad, de la sensibilidad o del sistema nervioso autónomo ocasionado por un trastorno de las estructuras nerviosas alojadas en el canal medular», explican desde la asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas (Aspaym).
Añaden que «dependiendo de la localización del daño podrá afectar a órganos pélvicos, extremidades inferiores, tronco y abdomen, y extremidades superiores». En Castilla y León existen 29 personas, el 10,4% del total, que sufren lesión medular, cifra que sitúa a la región la tercera de la lista en cuanto a número de personas con este tipo de discapacidad. La primera de ellas es Madrid y, después, Castilla-La Mancha. La cifra mundial todavía sorprende más, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 250.000 y 500.000 personas padecen lesión medular.
El Ayuntamiento se iluminará de verde el 5 de septiembre, día internacional de una discapacidad que afecta a 29 personas en la región
El próximo 5 de septiembre se pretende sensibilizar a la población sobre la situación que padece cada una de las personas que sufren esta discapacidad. Tanto es así, que la fachada del Ayuntamiento de Valladolid se iluminará en homenaje a este colectivo de color verde, distintivos de Aspaym, y se leerá un manifiesto.
Esta actividad se engloba dentro de la campaña ‘Contigo hasta la médula’. A raíz de esta iniciativa, se intentarán «reunir distintas fotos de todas las personas que sufren la discapacidad, así como a los familiares y amigos que apoyen el colectivo y a los trabajadores de la propia asociación», informan desde Aspaym.
Pero no todos los perfiles son iguales, además de que la discapacidad puede tener causas variadas. En la mayoría de las ocasiones, la discapacidad se debe a una motivación que se conoce como ‘traumática’. Bajo este epígrafe se engloban todas aquellas lesiones que se han producido por un accidente de tráfico, laboral o una mala zambullida. Según los datos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, este tipo suponen el 51,5% (132).
Sin embargo, también hay personas cuya lesión está provocada por lo que se denomina ‘causa médica’, donde se engloban aquellas que sufren una discapacidad motivada por un tumor o una enfermedad osteoarticular, entre otras. Constituyen un 48,5% (124 personas).
Aunque la mayoría de los casos se encuentran entre los 60 y 74 años (30,8%), también hay personas de entre 0 y 14 años que sufren lesión medular (5%). Desde Aspaym se llevan a cabo talleres de rehabilitación y apoyo psicológico.
Leave a comment