Menu
La CNSE aplaude la redifusión del programa ‘En lengua de Signos’ los lunes en el Canal 24 horas

La CNSE aplaude la redifusión del programa ‘En lengua de Signos’ los lunes en el Canal 24 horas

By In Sin categoría On 6 marzo, 2020


5 Marzo 2020

El programa ‘En Lengua de Signos’ es un espacio que contribuye enormemente a visibilizar la realidad de las personas sordas.

Programa En Lengua de Signos La 2 de TVE

La CNSE (Confederación estatal de Personas Sordas) ha querido felicitar a Televisión Española por la redifusión, también los lunes, del programa ‘En Lengua de Signos’. Desde el pasado 2 de marzo el Canal 24 horas emite a las 16.30 horas la repetición de este programa, que se televisa los domingos a las 8.45 horas por La 2 de TVE.

Una noticia que la entidad ha calificado de “muy positiva” ya que da la oportunidad a las y los seguidores de este programa ‘En Lengua de Signos’, que cuenta en su equipo con dos profesionales sordos, de poder disfrutarlo en distintas franjas horarias.

Programa ‘En Lengua de Signos’

“Se trata de un espacio que contribuye enormemente a visibilizar la realidad de las personas sordas, a normalizar el uso de la lengua de signos, y a trasladar a la sociedad que las personas sordas somos capaces” señala la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, que califica al público de este programa como “fiel y orgulloso de comprobar que las personas sordas también tienen cabida en la televisión”.

En este sentido, Concha Díaz insta al ente público y al resto de cadenas a “comprometerse con la accesibilidad para avanzar hacia una televisión inclusiva para todas y todos, sin distinciones”.

En Lengua de Signos’ también puede visualizarse en la sección de Televisión a la Carta de la web de RTVE. www.rtve.es

CNSE

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.  Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención  y prestación de servicios a través de sus federaciones. Hoy la CNSE está integrada por 17 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.


Leave a comment