Menu
Reclaman una vuelta al colegio que no olvide al alumnado con discapacidad

Reclaman una vuelta al colegio que no olvide al alumnado con discapacidad

By In Sin categoría On 3 septiembre, 2020


Plena inclusión reclama a las CCAA y al Estado un Plan de Garantía Educativa para una vuelta a las aulas que no deje atrás a alumnos con discapacidad

02/09/2020

Niños con discapacidad en el colegio

Plena inclusión España ha reclamado al Ministerio de Educación y a las Comunidades Autónomas un Plan de Garantía Educativa que impida una vuelta a las aulas en la que se discrimine la situación educativa de miles de estudiantes con discapacidad.

Esta petición se traslada a las administraciones públicas junto a una batería de propuestas, un día antes de la reunión que mantendrán los máximos responsables de la educación del país para coordinar medidas frente a la COVID-19 en el curso que se inicia la próxima semana.

Los meses de confinamiento y de clases online en casa han puesto de manifiesto la enorme dificultad del sistema educativo para dar una respuesta adaptada a las necesidades de miles de estudiantes con necesidades especiales. Varios informes realizados por instituciones prestigiosas alertan de la falta de medidas puestas a disposición de las familias para apoyar el seguimiento de las clases desde casa. CERMI y Plena inclusión también han denunciado durante 2020 la situación de mayor dificultad y desigualdad asumida por los niños y niñas con discapacidad y sus familias.

Un 20% de las familias españolas tiene un hijo con discapacidad 

Según un estudio realizado por Plena inclusión, en España hay un 20% de familias con un hijo o hija con discapacidad. En estos casos, pese a que su renta es un 25% más baja que la media nacional, sin embargo, asumen el sostenimiento económico del 96% de los apoyos que sus hijos necesitan.

En relación con su educación, el tiempo que les dedican a apoyar las tareas escolares resulta muchas veces incompatible con el desarrollo de sus actividades laborales. Además, la mayoría no cuenta con recursos tecnológicos adaptados para seguir las clases online cuando la educación no es presencial.

El presidente de Plena inclusión España, Santiago López, ha defendido que el apoyo a los miles de alumnos y alumnas con discapacidad debe ser una prioridad para los poderes públicos ya sean estatales o autonómicos.

Dificultades añadidas de las familias con hijos con discapacidad

“Nadie debería olvidar las dificultades añadidas con las que se enfrentan las familias de los chicos con discapacidad. La voluntad de construir una sociedad inclusiva se demuestra con hechos y estoy seguro que se pondrán los medios que garanticen una vuelta al colegio que no deje a nadie atrás”.

Frente a esta situación y ante el inicio de un curso que se prevé marcado por medidas excepcionales, desde Plena inclusión, que gestiona 232 servicios de educación especial en todo el país, han realizado las siguientes propuestas para añadirlas a un Plan de Garantía Educativa:

  • Garantizar un refuerzo del personal docente; al menos un profesional sanitario que coordine las acciones preventivas relacionadas con la COVID-19; material tecnológico adaptado para el alumnado con discapacidad; la financiación necesaria para adaptar los espacios a las nuevas medidas de seguridad e higiene exigidas.
  • Priorizar la asistencia presencial del alumnado con necesidades especiales dada la necesidad de apoyo docente intensivo y a la falta de dotación tecnológica adaptada. Los alumnos y alumnas con discapacidad intelectual o del desarrollo (síndrome de Down, autismo o parálisis cerebral), sobre todo los que tienen grandes necesidades de apoyo, necesitan una vuelta a las aulas que cuente con la garantía de los apoyos docentes necesarios. Debe, además, asegurarse la reanudación de tratamientos especializados y la interacción con sus compañeros para retomar la normalidad, tanto en educación especial como en centros escolares ordinarios.

Medidas ante un nuevo confinamiento 

Frente a la posibilidad de un nuevo confinamiento, Plena inclusión exige:

  • Medidas de conciliación familiar que permitan a las familias la opción de solicitar bajas remuneradas amparadas en los derechos derivados de la situación “de hijo a cargo”.
  • Más medidas de apoyo docente adaptadas a las necesidades del alumnado con necesidades especiales en el caso de que se imponga la necesidad de una nueva cuarentena en el hogar, como la creación de la figura de “maestro/a itinerante“, que asegure un apoyo presencial en casa.
  • Medidas de dotación tecnológica adaptada y accesible debido a la posibilidad de realizar las clases online.
  • Coordinación entre las administraciones estatales, regionales y locales respecto a la puesta en marcha de protocolos de seguridad, así como entre los sistemas sanitarios y educativos con el objetivo de prevenir, detectar y paliar posibles brotes.
  • Seguimiento de las necesidades de los centros educativos en el ámbito regional y local, que garanticen el apoyo ante situaciones de rebrotes de la pandemia.

Leave a comment