¿CÓMO DEBEN SER LOS APARCAMIENTOS ACCESIBLES?
By BUDY In Sin categoría On 17 septiembre, 2020
Cada día vemos en redes sociales o noticias relacionadas con las plazas de aparcamientos destinadas al uso por parte de personas con discapacidad, generalmente destacando el mal uso que se hace de las mismas pero…¿Cómo deber ser los aparcamientos accesibles?
En primer lugar, las plazas accesibles de aparcamiento se definen como aquellas plazas situadas cerca de las entradas de los edificios y comunicadas con este por un itinerario accesible. Sus dimensiones deben incluir , un espacio libre horizontal para la aproximación y la transferencia desde una silla de ruedas al vehículo de forma sencilla y sin poner en riesgo la seguridad de la persona con discapacidad.
¿Qué condiciones debe cumplir una plaza de aparcamiento accesible?
La plaza de aparcamiento accesible, debe cumplir las siguientes condiciones siguiendo la orden ministerial VIV/561/2010:
- Las plazas están señalizadas correctamente con el símbolo internacional de accesibilidad tanto de forma vertical como horizontalmente.
- Está situada próxima al acceso peatonal al aparcamiento y comunicada con él mediante un itinerario accesible.
- Dispone de un espacio de aproximación y transferencia, lateral de anchura ≥ 1,20 m si la plaza es en batería, pudiendo compartirse por dos plazas contiguas, y trasero de longitud≥3,00 m si la plaza es en línea.
- Su dimensión mínima de 5,00 m de longitud × 2,20 m de ancho y además dispondrán de una zona de aproximación y transferencia lateral de una longitud igual a la de la plaza y un ancho mínimo de 1,50 m.
Tras lo anteriormente mencionado, hay que tener en cuenta que para hacer efectivo el uso de la plaza accesible en aparcamientos en línea, estas deben tener también espacio suficiente para efectuar la aproximación y transferencia lateral, aunque no sea el propio espacio de la plaza.
En cuanto a la solicitud de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad,debemos decir que es válida en toda España y en todos los países de la Unión Europea. Para obtenerla es necesario solicitarla en el Ayuntamiento de cada municipio además de cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33% (acreditada en el Certificado de Discapacidad)
- Tener un baremo de movilidad reducida positivo
- Mostrar, en el mejor ojo, una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección o un campo visual reducido a 10 grados o menos.
- Ser una figura física o jurídica titular de vehículos destinados de forma exclusiva al transporte colectivo de personas con discapacidad.
Situación de los aparcamientos accesibles en 2020
Teniendo en cuenta que la mayor parte de las plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad no están reguladas correctamente, destacamos que es necesario aumentar las plazas de aparcamiento accesibles a nivel nacional además de hacer una revisión del cumplimiento normativo de las plazas ya homologadas.
Espero que os haya gustado y sea de utilidad y haya respondido a la pregunta: ¿Cómo deben ser los aparcamientos accesibles? , para leer más contenidos (click aquí)
Leave a comment