Menu
Entrevista a Dr. Darío Fernández Delgado eminente psicólogo y médico de familia de reconocido prestigio.

Entrevista a Dr. Darío Fernández Delgado eminente psicólogo y médico de familia de reconocido prestigio.

By In Sin categoría On 26 septiembre, 2020


25 Septiembre 2020 

Presenta su libro Más perros menos psiquiatría donde explica los múltiples beneficios psicológicos que nos aportan estos fieles compañeros y nos descubre curiosidades muy interesantes.

Portada del libro Más perros menos psiquiatría del Dr. Darío Fernández

Hoy entrevistamos al Dr. Darío Fernández Delgado eminente psicólogo y médico de familia de reconocido prestigio. El Dr. Darío tiene más de 30 años en la práctica clínica con esta doble vertiente. Esta gran profesional es conocido por su gran labor divulgativa en cuestiones de salud, a través de sus colaboraciones en distintos programas de salud tanto en la radio como en la televisión. Además, es autor de varios libros. Hoy nos habla de el último de ellos Más perros menos psiquiatría donde explica los múltiples beneficios psicológicos que nos aportan estos fieles compañeros y nos descubre curiosidades muy interesantes.

¿Cómo ayudan a mejorar nuestra vida social?

Facilitan las relaciones de muchas maneras haciendo más fácil el saludo y las conversaciones con otras personas que vayan acompañadas de su perro.

Nos “obligan” a salir al parque o la calle varias veces al día, lo que incrementa la posibilidad de interactuar con otros dueños. Además, siempre hay algún paseante que se acerca y entabla conversación. Pueden integrarnos en grupos o asociaciones protectoras de estos animales. También facilitan las interacciones en redes sociales permitiendo compartir conversaciones y experiencias ligadas a  los paseos. Y estas conversaciones, aunque inicialmente versan sobre perros, podemos derivarlas y ampliarla a otros temas.

¿Por qué son la más fiel compañía?

Porque es una amistad que viene de miles de años. Tantos años de convivencia del hombre con ese canis lupus prehistórico ha ido seleccionando razas y perfilando genes. Qué curioso, los perros son portadores de variantes de dos genes llamados GTF21 y GTF2IRD1, genes que aparecen en los niños que tiene el síndrome de Williams cuya característica más llamativa es su constante sonrisa, son niños felices, juguetones, demandantes de interacción  que caen bien a todo el mundo. Así que la fidelidad canina no puede fallar. Lo lleva en los genes. Además, hay estudios que demuestran que cuando un humano y estos peludos se miran fijamente en ambos se incrementa la secreción de la hormona oxitocina, la que promueve los vínculos afectivos entre madre e hijos, la que desencadena deseos de abrazos y de protección y de amor. Esto te lo puede corroborar que lo siente cualquier persona que tenga un perro. No falla. Todos te dirán: “Con la mirada nos lo decimos todo”

¿Algún consejo para cuidar bien a nuestro fiel amigo? 

Sí. Quererle como quiere un perro. No humanizarle dándole comida humana, poniéndole gafas, una excesiva higiene, dándole cosas más por el gusto del dueño que del perro, sobreprotegiéndole. Un perro sí tiene unas necesidades básicas. Pide poco: cariño, interacción, un hueco para dormir, comida a sus horas, agua a todas, salir a paseo y sus visitas periódicas al veterinario, como nosotros a nuestras revisiones médicas. Malquerer es sobreproteger y un perro sobreprotegido se comporta como un tirano en casa y como un mal educado fuera. Con los perros ocurre igual que con los hijos.

¿Qué valores transmite a los niños pequeños el tener y cuidar de una mascota?

Muchos y todos buenos. Les entrena en la responsabilidad del cuidado en el poner unos límites al perro y entender los que le pone a él. También les ayuda a superar su egocentrismo. El peludo también tiene sus necesidades y hay que compartir tiempo y dedicación con él.

¿Qué beneficios tiene para la el desarrollo del niño y la persona con discapacidad?

Le va a facilitar enormemente la sociabilidad, el integrarse en otros grupos de personas que no tienen discapacidad. Va a ser una herramienta fundamental, como habilidad social,  para iniciar y mantener conversaciones con otros dueños. Va a disponer siempre de un compañero de juego y de transmisión de afecto. Se va a beneficiar de su poderosa y generosa empatía que le aportará apoyo y comprensión cuando el perro le “vea” en estados emotivos bajos. El perro más de una vez le “va a sacar de paseo” al niño. Va sentirse protegido por sus ladridos cuando el peludo vea que se le acerca o le toca un desconocido. Siempre que llegue a casa va ser recibido con saltos de alegría y loco de contento de verle de nuevo. ¡Y esto lo repetirá cientos de veces, siempre que se marche, siempre como si fuera la primera vez, loco de alegría!

¡Como cuando nosotros nos encontramos con una migo que hace mucho tiempo que no le vemos! Un perro es la mejor medicina para la autoestima, para sentirse querido y apoyado siempre, todos los días.  Un perro es un coterapueta las 24 horas del día y los 365 días del año. ¿Alguien da más?

¿Qué van a encontrar los lectores según tu criterio como autor en este libro?

Van a entender cómo surgió esa indestructible amistad entre el perro y el hombre. Y cómo su cerebro privilegiado y el poder de su mirad crean un vínculo afectivo que convierten al perro en un terapeuta insuperable frente el estrés, la soledad, la ansiedad y la depresión. Conocerá múltiples testimonios de casos reales que corroboro en mi práctica clínica diaria. Verá reflejadas estas cualidades del más humano de los animales en cuadros de nuestros más insignes pintores, Velázquez, Goya, Murillo y Picasso entre otros. Se asombrará cómo estos animales han sacado el lado más humano de personajes históricos: poetas, estrellas del cine y gobernantes. Y en el último capítulo encontrarán estrategias para superar el duelo ante la muerte del fiel amigo evitando duelos patológicos o enquistados que les lleven a la errónea decisión de no volver a adoptar otro.

Cualquier otra cuestión que quieras añadir

Esta obra es un libro de autoayuda para personas de todas las edades, especialmente para las que tienen alguna discapacidad. Es un verdadero recurso terapéutico y una delicia para los amantes de los perros en la que se verán retratados. ¡Y también un regalo que falla!

Gracias Dr. Dario por tu tiempo y esta maravillosa obra, que desde Discapnet recomendamos y  que los lectores pueden adquirir en este enlace.


Leave a comment